Despido improcedente en España: Cómo calcular tu indemnización

El despido improcedente es una de las situaciones más delicadas a las que puede enfrentarse un trabajador en España. Si has sido despedido y consideras que no ha habido una justificación válida o la empresa no ha seguido el procedimiento correcto, es crucial conocer tus derechos laborales y cómo calcular la indemnización por despido improcedente que te corresponde. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo se determina la indemnización y qué debes hacer para reclamarla correctamente.

¿Qué es un despido improcedente en España?

Un despido improcedente se produce cuando el empleador no puede justificar de manera legal la causa del despido o no cumple con los requisitos formales exigidos por el Estatuto de los Trabajadores. En estos casos, la empresa debe optar entre readmitir al trabajador o pagar una indemnización por despido. Este derecho está regulado en la legislación laboral española y garantiza que el trabajador reciba una compensación justa si el despido no cumple con los criterios legales.

Motivos Comunes para Considerar un Despido como Improcedente:

  • Falta de justificación: El empleador no puede probar una causa válida.
  • Errores en el procedimiento: No se han seguido los pasos legales, como no entregar la carta de despido correctamente.

Conocer estas causas te ayudará a identificar si tu despido es susceptible de ser considerado improcedente y, en consecuencia, cómo calcular la indemnización.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente?

La indemnización por despido improcedente en España depende de varios factores, entre ellos, la fecha de inicio del contrato y el salario bruto del trabajador. Existen dos periodos claves para calcular correctamente tu indemnización:

Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012:

El cálculo se realiza sobre la base de 45 días de salario por año trabajado hasta dicha fecha.

Para contratos posteriores al 12 de febrero de 2012:

A partir de esa fecha, la indemnización se calcula con 33 días de salario por año trabajado.

Para determinar la indemnización total por despido improcedente, deberás hacer dos cálculos si tu contrato comenzó antes de 2012, dividiendo el tiempo trabajado en ambos periodos.

Fórmula para calcular la indemnización por despido improcedente

Si has sido despedido de forma improcedente, estos son los pasos para calcular la indemnización que te corresponde:

Paso 1: Calcula tu salario bruto diario

Divide tu salario anual bruto entre 365 días para obtener tu salario diario.

Paso 2: Identifica los periodos de trabajo

Si empezaste a trabajar antes del 12 de febrero de 2012, divide tu tiempo de trabajo en dos periodos: uno hasta esa fecha (45 días por año trabajado) y otro posterior (33 días por año trabajado).

Paso 3: Aplica los días por año trabajado:

Para el tiempo trabajado antes de 2012, multiplica el número de años por 45 días de salario por año trabajado.

Para el tiempo trabajado después de 2012, multiplica los años por 33 días de salario por año trabajado.

Paso 4: Suma los resultados

Suma las dos cantidades obtenidas para calcular la indemnización total que te corresponde.

¿Necesitas ayuda para calcular o reclamar tu indemnización por despido improcedente? Encuentra a los mejores abogados especializados en derecho laboral

¿Existe un límite en la indemnización?

Sí, la ley impone un límite máximo en la indemnización por despido improcedente. El límite es de 24 mensualidades de salario. Esto significa que, aunque hayas trabajado en la empresa muchos años, tu indemnización no puede exceder el equivalente a 24 veces tu salario mensual. Este límite se aplica desde la reforma laboral de 2012.

¿Cómo reclamar tu indemnización por despido improcedente?

Si consideras que tu despido es improcedente y deseas reclamar tu indemnización, debes seguir estos pasos:

  1. Conciliación previa: Presenta una papeleta de conciliación en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este paso es obligatorio antes de presentar una demanda judicial.

  2. Presentar una demanda en los juzgados de lo social: Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, deberás presentar una demanda judicial. Un juez determinará si el despido es improcedente y qué indemnización corresponde.

  3. Cobro de la indemnización: Si el juez declara el despido como improcedente, la empresa deberá pagarte la indemnización o, en algunos casos, ofrecerte la readmisión en el puesto de trabajo.

Recomendación: Es aconsejable contar con un abogado laboral especializado en despidos para garantizar que el proceso se realice correctamente y maximizar tus posibilidades de obtener la indemnización que te corresponde

Conclusión

Calcular tu indemnización por despido improcedente en España es un proceso que depende de varios factores, como tu antigüedad en la empresa y el salario bruto. Si te han despedido injustamente, es esencial que sigas los pasos descritos para garantizar que recibes la compensación que te corresponde por ley. Recuerda que contar con un abogado especializado en despidos es clave para asegurar que tus derechos sean defendidos adecuadamente.

Encuentra el abogado más adecuado para tu caso de forma gratuita.

Qué son los ERTE y cómo funcionan en España

Los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) son una herramienta legal que permite a las empresas afrontar situaciones económicas adversas...

Abogado de Oficio: Qué es y cómo solicitarlo

Descubre cómo solicitar un abogado de oficio en España en 2024. Aprende quién puede acceder a este servicio gratuito, los requisitos...

Conoce los diferentes tipos de abogados

Conoce las principales especialidades - Abogados de familia - Abogados laborales - Abogados penalistas - Abogados civiles - Abogados bancarios...

Abogados de referencia

Tabla de contenidos

Contacta con Jurisdia

Cuéntenos su caso y el abogado se pondrá en contacto con usted