Perro afectado por la custodia en un proceso de divorcio en España. Custodia compartida de mascotas tras el divorcio.

¿Quién se queda la custodia de la mascota en un divorcio?

El divorcio no solo impacta a las personas, sino también a las mascotas, quienes forman parte importante de la vida familiar. Cada vez es más común que las parejas se enfrenten a la difícil pregunta: ¿Quién se queda con la custodia de la mascota?

En España, las mascotas han dejado de ser tratadas como bienes materiales y, tras varios cambios en la legislación, se reconocen como seres vivos dotados de sensibilidad. Esto ha transformado la manera en que los tribunales manejan la custodia de los animales en casos de divorcio, poniendo su bienestar como prioridad. A continuación, te explicamos cómo se decide la custodia de las mascotas y qué factores se tienen en cuenta.

Las mascotas ya no son consideradas bienes

Hasta hace poco, las mascotas eran consideradas bienes materiales en un divorcio, lo que implicaba que se repartían como si fueran objetos, sin tener en cuenta su bienestar. Sin embargo, esto cambió en 2017 con una reforma del Código Civil que reconoció a las mascotas como seres sensibles. Con la introducción de la Ley 17/2021, se reforzó esta idea, estableciendo que el bienestar del animal debe ser una prioridad en cualquier proceso de separación o divorcio.

Este cambio no solo beneficia a las mascotas, sino que también ha permitido que los jueces tengan más libertad para decidir cuál es la mejor solución para ellas, ya sea asignar la custodia a uno de los cónyuges o establecer un régimen de visitas.

Factores que determinan la custodia de las mascotas

Cuando una pareja se divorcia, los jueces valoran una serie de factores antes de decidir quién se queda con la mascota. Algunos de los criterios más importantes incluyen:

  • Cuidador principal: El tribunal examinará quién ha sido el principal cuidador de la mascota, es decir, quién se ha encargado de alimentarla, llevarla al veterinario, y proporcionarle ejercicio y cariño.

  • Capacidad para garantizar el bienestar del animal: Se considera quién tiene mejores condiciones de vida para garantizar el bienestar de la mascota. Por ejemplo, si uno de los cónyuges se traslada a una vivienda más pequeña o menos adecuada para el animal, esto puede influir en la decisión.

  • Acuerdos entre las partes: Si los cónyuges llegan a un acuerdo mutuo sobre la custodia de la mascota, el juez puede validarlo. Esto es particularmente común en los casos de custodia compartida, donde ambos se alternan en el cuidado del animal.

Además, el registro de la mascota puede tener un papel importante, ya que puede ayudar a demostrar quién es el propietario legal del animal, aunque no siempre es un factor decisivo.

Custodia compartida

Cada vez más parejas optan por la custodia compartida de sus mascotas, especialmente cuando ambos tienen una fuerte conexión con el animal. Este tipo de acuerdo permite que la mascota pase tiempo con ambos dueños de manera alternada y compartan las responsabilidades y gastos relacionados con su bienestar.

Ejemplo de custodia compartida:

  • Turnos alternos: El animal puede vivir una semana con uno de los cónyuges y la siguiente con el otro.
  • División de gastos: Los gastos veterinarios y de alimentación se dividen entre las dos partes de manera equitativa.

Este tipo de solución es ideal cuando los ex cónyuges tienen una relación amistosa y desean evitar conflictos legales, además de garantizar que la mascota mantenga un vínculo con ambos.

¿Qué pasa si no hay acuerdo entre las partes?

En los casos en los que las partes no logran ponerse de acuerdo, será un juez quien decida qué es lo mejor para la mascota. Los tribunales siempre consideran el bienestar del animal como el principal criterio. El juez puede solicitar informes veterinarios o evaluar las condiciones de vida de cada cónyuge para tomar una decisión justa.

En algunas ocasiones, si uno de los cónyuges obtiene la custodia de los hijos, el juez puede decidir que la mascota permanezca en el mismo entorno para evitar más cambios en la dinámica familiar. También es posible que se establezca un régimen de visitas para el cónyuge que no obtenga la custodia principal.

Consejos para proteger a tu mascota en caso de divorcio

Si te enfrentas a un divorcio y compartes una mascota con tu pareja, aquí te dejamos algunos consejos para proteger a tu animal y asegurar su bienestar:

  • Llegar a un acuerdo amistoso: Siempre que sea posible, es recomendable intentar llegar a un acuerdo sobre la custodia de la mascota de manera amigable. Esto no solo evitará conflictos legales, sino que también reducirá el estrés para el animal.

  • Documentar el cuidado de tu mascota: Guarda un registro detallado de los cuidados que proporcionas a tu mascota, como visitas al veterinario, facturas de alimentación, y cualquier otro tipo de cuidado que demuestre tu responsabilidad como cuidador. Esto puede ser útil en caso de que el proceso llegue a los tribunales.

  • Buscar asesoramiento legal: Si no puedes llegar a un acuerdo con tu ex pareja, es crucial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia que pueda guiarte a través del proceso y asegurar los intereses de tu mascota. 

Tomar estas precauciones no solo protegerá a tu mascota durante el divorcio, sino que también te ayudará a garantizar que los tribunales tomen en cuenta toda la información relevante en caso de que sea necesario.

Encuentra el abogado más adecuado para tu caso de forma gratuita.

Proteger a los hijos menores en casos de violencia de género

Descubre qué medidas civiles se adoptan en casos de violencia de género para proteger a los hijos menores, desde la custodia...

Protección del cónyuge viudo en la herencia

Descubre cómo afecta la ley al reparto de herencias en España, qué derechos tiene el cónyuge viudo y la importancia de...

Divorcios y custodia: Cómo manejar las visitas de los hijos en fiestas

Las fiestas son momentos de alegría, pero tras un divorcio, pueden convertirse en una fuente de estrés, especialmente al organizar las...

Abogados de referencia

Tabla de contenidos

Contacta con Jurisdia

Cuéntenos su caso y el abogado se pondrá en contacto con usted