¿Qué es el derecho de accidentes de tráfico?
El Derecho de accidentes de tráfico es el conjunto de normas que regulan la responsabilidad civil, penal y administrativa derivada de los siniestros viales. En España, esta responsabilidad se divide en tres vertientes:
- Responsabilidad civil: Regula las indemnizaciones por daños a personas y bienes, generalmente cubiertas por las aseguradoras.
- Responsabilidad penal: Aplica sanciones en casos de conducción imprudente, alcohol al volante, abandono del lugar del accidente, entre otras infracciones.
- Responsabilidad administrativa: Controla el sistema de sanciones, las normas de circulación y la intervención de las autoridades en cada caso.
Cuando ocurre un accidente, es esencial determinar la responsabilidad civil. El Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, regula la responsabilidad civil y el seguro de circulación. En su artículo primero establece que «el conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción, de los daños causados a personas o bienes con motivo de la circulación».
Daños personales: Tipos de indemnización
Los daños personales afectan la integridad física o psicológica de las víctimas. En España, se indemnizan según el baremo de accidentes de tráfico, que distingue tres categorías:
Fallecimiento
Cuando una persona fallece en un accidente, la indemnización se destina a sus familiares, según su grado de parentesco. Factores como tener hijos menores, dependientes o ser el sostén económico de la familia pueden incrementar la compensación. También se incluyen gastos de entierro, perjuicio moral y lucro cesante.
Secuelas
Las secuelas son lesiones permanentes que afectan la calidad de vida de la víctima. Pueden ser:
- Físicas: Pérdida de movilidad, daño neurológico, dolor crónico.
- Psicológicas: Estrés postraumático, depresión, deterioro cognitivo.
Su indemnización depende de la gravedad, la edad de la víctima y su impacto en la vida laboral y personal.
Lesiones Temporales
Son los daños sufridos desde el accidente hasta la recuperación. Su compensación varía según los días de incapacidad:
- Día básico: 38,10 €
- Día moderado: 66,05 €
- Día grave: 95,25 €
- Día muy grave: 127,00 €
También se incluyen gastos médicos, rehabilitación y adaptaciones a la vida diaria. Para intervenciones quirúrgicas, la indemnización oscila entre 508,02 € y 2.032,12 € (año 2025).
Daños materiales: ¿Qué se puede reclamar?
Los daños materiales incluyen las pérdidas sufridas por bienes en un accidente. Se dividen en:
Daños al vehículo:
- Si se puede reparar, la aseguradora cubre los costes.
- Si no es reparable, se indemniza con el valor venal del coche (valor de mercado antes del accidente).
Daños a objetos personales:
- Pérdida de móviles, ropa, equipaje o dispositivos electrónicos.
- Se indemniza su reposición o su valor en el momento del accidente.
Daños a bienes materiales ajenos:
- Infraestructura pública o privada afectada (muros, farolas, viviendas).
Perjuicio patrimonial: Pérdidas económicas del accidente
Los perjuicios patrimoniales incluyen las pérdidas económicas sufridas por la víctima y su familia. Se dividen en:
- Daño emergente: Gastos directos derivados del accidente, como tratamientos médicos, transporte sanitario, prótesis o adaptación del hogar.
- Lucro cesante: Pérdida de ingresos por la incapacidad de la víctima para trabajar.
Si el accidente genera una incapacidad temporal, se indemnizan los días sin poder trabajar. En casos de incapacidad permanente, se valora la pérdida de ingresos futuros.
En situaciones de fallecimiento, si la víctima era el sustento económico de su familia, los allegados pueden recibir una compensación basada en el lucro cesante.
Conclusión: Protección jurídica en accidentes de tráfico
El sistema de indemnización en España busca compensar de manera justa los daños sufridos por las víctimas y sus familias. Esto incluye:
- Daños personales (fallecimiento, secuelas y lesiones temporales).
- Daños materiales (vehículos, objetos personales y bienes ajenos).
- Perjuicio patrimonial (gastos y pérdida de ingresos).
Para calcular correctamente las indemnizaciones, es clave contar con el asesoramiento de expertos en accidentes de tráfico, quienes evaluarán cada caso conforme a la normativa vigente.