Herencias y testamentos en España: ¿Qué debo saber?

as herencias y testamentos en España pueden variar según la legislación de cada comunidad autónoma. Este artículo explora el proceso para hacer un testamento, los tipos de herencias y las normativas específicas en cada región. Si estás pensando en organizar tu sucesión o necesitas tramitar una herencia, conocer las leyes autonómicas es fundamental para asegurar una planificación adecuada.

¿Qué es un testamento y qué tipos existen?

Un testamento es el documento legal en el que una persona detalla la distribución de sus bienes tras su fallecimiento. Los tipos de testamentos más comunes en España son:

  • Testamento abierto: Se realiza ante notario, quien guarda el testamento en el Registro General de Actos de Última Voluntad.
  • Testamento cerrado: El contenido es confidencial y solo se revela tras el fallecimiento del testador.
  • Testamento ológrafo: Escrito y firmado de puño y letra por el testador, pero necesita validación legal tras el fallecimiento.

¿Qué son los herederos legales y la legítima?

En España, existen los llamados herederos forzosos, quienes tienen derecho a una parte de la herencia, conocida como la «legítima«. Los herederos forzosos incluyen, en primer lugar, a los descendientes (hijos y nietos) y, en su ausencia, a los ascendientes (padres y abuelos), y finalmente al cónyuge. La distribución puede variar dependiendo de la legislación autonómica.

Herencias y testamentos en cada Comunidad Autónoma

Cada comunidad autónoma tiene particularidades específicas respecto a las herencias y testamentos. A continuación, exploramos las normativas de cada una:

Herencias en Andalucía

En Andalucía, los herederos deben tributar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La región ha implementado reducciones significativas en el impuesto para herederos directos (hijos y padres), lo que hace más accesible la transmisión de bienes.

Herencias en Aragón

Aragón cuenta con una legislación sucesoria específica, el Derecho Foral Aragonés, que permite la figura de los «fiduciarios», quienes gestionan la herencia hasta que los herederos definitivos la reciban. Además, se permite la institución de heredero de confianza, que actúa conforme a los deseos del testador.

Herencias en Asturias

En Asturias, las herencias de hasta 300.000 € para descendientes y ascendientes directos están exentas del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Las bonificaciones son significativas, especialmente para herencias de bajo valor, lo que facilita la transmisión de bienes sin una carga fiscal elevada para los herederos directos.

Herencias en Islas Baleares

En Baleares, las reducciones en el impuesto de sucesiones varían entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Los herederos directos pueden beneficiarse de reducciones importantes, y existen bonificaciones para cónyuges y descendientes.

Herencias en Canarias

Las Islas Canarias tienen una bonificación del 99,9% en el impuesto de sucesiones para herederos directos, lo que hace que la carga fiscal sea prácticamente nula para cónyuges, hijos y padres. Esta comunidad destaca por sus beneficios fiscales en sucesiones.

Herencias en Cantabria

En Cantabria, se aplican bonificaciones en el impuesto para herederos de primer grado, como cónyuges e hijos, que pueden llegar a superar el 90% de reducción en algunos casos.

Herencias en Castilla y León

En Castilla y León, se aplica una bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones para herederos directos, haciendo que la carga fiscal sea casi nula para los familiares más cercanos. Esto favorece especialmente a descendientes, ascendientes y cónyuges.

Herencias en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha sido reducido significativamente para herederos directos, como hijos y cónyuges. La comunidad busca simplificar el proceso de transmisión de bienes.

Herencias en Cataluña

Cataluña tiene un régimen sucesorio específico que incluye el pacto sucesorio (acuerdo entre el testador y el heredero sobre la herencia). Además, permite el testamento mancomunado entre cónyuges, algo no permitido en todas las comunidades.

Herencias en Extremadura

En Extremadura, las bonificaciones en el impuesto de sucesiones para herederos directos (cónyuges, hijos, padres) desde 2024 alcanza el 100%, lo que facilita la transmisión de bienes. Se espera que en 2025 Extremadura elimine este impuesto.

Herencias en Galicia

Galicia permite los pactos sucesorios, lo que permite heredar en vida con ciertas condiciones. El Impuesto de Sucesiones se encuentra exento con un límite de un millón de euros, facilitando la transmisión de bienes.

Herencias en La Rioja

En La Rioja, las bonificaciones en el impuesto de sucesiones para descendientes y ascendientes de primer grado alcanzan el 99%. Esta comunidad permite transmitir bienes con una carga fiscal mínima para hijos y cónyuges.

Herencias en Madrid

Madrid es una de las comunidades con más beneficios fiscales en herencias. Los herederos directos (hijos, padres, cónyuges) pueden recibir una bonificación del 99% en el impuesto de sucesiones, lo que facilita enormemente la transmisión de bienes.

Herencias en Murcia

Murcia ofrece una bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones para herederos directos, pero se deben cumplir ciertos requisitos. Esta bonificación aligera la carga fiscal para herencias entre familiares cercanos y facilita el acceso a los bienes heredados.

Herencias en Navarra

Navarra, con su fuero propio, permite algunas diferencias en la sucesión, como la figura de la legítima más flexible. Los descendientes y ascendientes tienen bonificaciones significativas en el impuesto de sucesiones.

Herencias en País Vasco

El País Vasco permite que cada provincia (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) establezca sus propias reglas. En general, existen importantes bonificaciones en el impuesto de sucesiones para descendientes, ascendientes y cónyuges, aunque las normas específicas varían por provincia.

Herencias en Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, los herederos directos disfrutan de bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones del 99% para aliviar la carga fiscal, aunque el proceso administrativo puede variar según la provincia.

Preguntas frecuentes sobre herencias y testamentos en España

¿Es obligatorio hacer testamento en España?                                                  No es obligatorio, pero hacer un testamento facilita la distribución de bienes según los deseos del testador y simplifica el proceso para los herederos.

¿Cuánto cuesta hacer un testamento?                                                           El coste varía, pero suele oscilar entre 50 y 100 €, dependiendo del notario y la complejidad del testamento.

¿Qué es la legítima y cómo afecta a los herederos?                                    La legítima es la parte de la herencia reservada por ley para los herederos forzosos. Su porcentaje varía según la comunidad autónoma.

¿Necesito un abogado para gestionar una herencia o testamento?      Aunque no es obligatorio, contar con un abogado especializado en herencias y testamentos puede facilitar mucho el proceso, especialmente en situaciones complejas o cuando existen conflictos entre herederos.  

Encuentra el abogado más adecuado para tu caso de forma gratuita.

Indemnización en los accidentes de tráfico: conceptos, cuantías y baremos

Descubre cómo funciona el derecho de accidentes de tráfico en España, las indemnizaciones por daños personales y materiales, y cómo reclamar...

Qué debes preguntar al comprar un piso

Comprar un piso es una de las decisiones financieras más importantes de tu vida. Sin embargo, más allá del precio o...

Proteger a los hijos menores en casos de violencia de género

Descubre qué medidas civiles se adoptan en casos de violencia de género para proteger a los hijos menores, desde la custodia...

Abogados de referencia

Tabla de contenidos

Contacta con Jurisdia

Cuéntenos su caso y el abogado se pondrá en contacto con usted